Tosha Schareina: «Al principio lo ves muy lejos, pero sabía que algún día llegaría»

Tosha Schareina conquista el podio del Dakar 2024 tras una épica batalla contra la adversidad.

Un 2024 de retos y crecimiento

El año 2024 fue un período de máxima exigencia para Tosha Schareina, quien compitió en el Campeonato del Mundo de Rally-Raid y se coronó campeón en la Copa del Mundo de E-Xplorer en su temporada debut. Sin embargo, el verdadero desafío estaba en la prueba más exigente del mundo: el Rally Dakar.

Con un pasado en el enduro y tres participaciones previas en el Dakar, su mejor resultado hasta entonces había sido un 13.er puesto. Sin embargo, tras destacar en Sonora, Baja Aragón y el Desafío Ruta 40, su salto al equipo oficial Monster Energy Honda HRC en 2024 lo situó como uno de los favoritos a la victoria.

«Formar parte del Monster Energy Honda HRC es un sueño hecho realidad. Todo el que va en moto quiere subirse a una oficial. Al principio lo ves muy lejos, pero sabía que algún día llegaría».

El Dakar 2024: una montaña rusa de emociones

Un inicio complicado

La temporada previa había demostrado su talento, logrando la victoria en todas las pruebas prólogo del Campeonato del Mundo de Rally-Raid. En el Dakar 2024, arrancó con fuerza en Arabia Saudita, pero el rally pronto le presentó su primera gran prueba: una fractura de muñeca en la primera etapa lo obligó a retirarse prematuramente.

A pesar de la decepción, regresó con fuerza para la 47.ª edición del Dakar, decidido a cambiar la historia.

Batalla en el desierto: una lucha hasta el final

Desde la cuarta etapa, Schareina se mantuvo en la lucha por el segundo puesto, intentando arrebatarle la victoria a Daniel Sanders. Aunque finalmente tuvo que conformarse con la segunda posición, su actuación fue sobresaliente y confirmó su crecimiento en el rally raid.

«Hace tres años luchábamos por encontrar el dinero para competir. Hace menos de dos años, Honda y Monster Energy confiaron en mí, y este año hemos peleado por ganar el Dakar».

Uno de los momentos más exigentes del Dakar 2024 fue la maratón de 48 horas en la segunda etapa, un desafío extremo de 1.000 km sin asistencia mecánica y con una noche al aire libre.

«Fue muy duro, pero lo más difícil fue el terreno rocoso. Eso hizo que la etapa fuera aún más complicada».

En la penúltima jornada, Tosha logró una victoria de etapa, consolidando su posición en la general. La gran final tuvo un toque nostálgico, con una salida masiva en las dunas del Empty Quarter, recordando los legendarios días del París-Dakar en el Lago Rosa.

«Me gustó mucho la salida al estilo motocross. Te da una sensación de control y permite disfrutar más de la última etapa».

Un podio con sabor a épica

Después de 7.453 kilómetros y 53 horas de carrera, Tosha cruzó la meta en Shubaytah, finalizando a tan solo 8’50” del campeón, Daniel Sanders. En el podio lo acompañó su compañero de equipo, Adrien Van Beveren.

Semanas después, Schareina sorprendió al mundo al revelar que corrió la segunda mitad del Dakar con una fractura de clavícula sufrida en la quinta etapa, justo antes del día de descanso.

«Sabía que iban a ser siete días de mucho sufrimiento, pero teníamos que seguir luchando hasta el último kilómetro».

Una caída que puso a prueba su temple

Pocos días después de su lesión, protagonizó otra escena impactante al sufrir una fuerte caída en la novena etapa. Lo que asombró a todos fue su calma al levantarse, sacudirse el polvo y continuar como si nada hubiera pasado.

«Fue una locura. Ya estaba lesionado, pero por suerte no me golpeé la clavícula de nuevo. Fue una caída dura, pero tanto la moto como yo salimos enteros».

El futuro de un guerrero del rally raid

Sin tiempo para el descanso, tras su regreso a España, Tosha inició una intensa ronda de entrevistas y apariciones en televisión.

«A veces parece una simulación. Estuve en un programa de televisión con la mayor audiencia de España y muy conocido en Sudamérica. Fue muy divertido y nos ayuda a que este deporte crezca más».

Con la segunda prueba del Campeonato del Mundo de Rally-Raid en febrero en Abu Dhabi, seguida por rallies en Sudáfrica, Portugal y Marruecos, el valenciano se recupera de su lesión con un único objetivo en mente:

«Tengo muchas metas, pero mi objetivo principal está claro. Algún día lo conseguiremos».

Tosha Schareina ha demostrado que es un competidor de élite, dispuesto a enfrentar cualquier desafío. Su próximo gran sueño: convertirse en Campeón del Mundo de Rally-Raid.

Tabla de Contenidos