La frase “Queremos hacer las cosas de forma diferente a cualquier otro deporte de motor”, de Alberto Longo, cofundador de la Fórmula E, define el espíritu innovador del campeonato, que este año introduce el Pit Boost, un nuevo concepto que promete redefinir las estrategias en carrera.
Durante su evolución, la Fórmula E ha implementado tecnologías como el Fan Boost o el Modo Ataque, pero el Pit Boost marca un paso más allá. En cada carrera donde se implemente, los pilotos deberán realizar una parada obligatoria en boxes entre un número específico de vueltas, conectando sus coches a un cargador que proporcionará una recarga del 10% de la batería en tan solo 30 segundos, gracias a una tecnología de 600 kW. Este sistema se estrenará el 14 de febrero en Yeda, utilizando el trazado de la Fórmula 1, y se repetirá en otros eventos dobles como Mónaco, Tokio y Berlín.
Aunque las paradas en boxes son comunes en el automovilismo, el concepto plantea desafíos únicos, como transmitir la estrategia en vivo mientras coches en diferentes puntos de la pista ejecutan sus recargas. Además, equipos y mecánicos deberán adaptarse, ya que los errores humanos, como fallos al conectar el cargador, pueden afectar el resultado.
Este sistema fue probado exhaustivamente tras retrasos iniciales debido a problemas de seguridad y fiabilidad, siendo perfeccionado durante los entrenamientos en el Jarama y en las rondas de Brasil y México. Según Longo, “no ha habido un solo fallo técnico significativo en las últimas pruebas”.
Más allá de mejorar las carreras, el Pit Boost busca inspirar avances tecnológicos aplicables a los coches eléctricos de calle. Grandes fabricantes como Jaguar, Nissan y Porsche respaldan esta innovación, que podría reducir significativamente los tiempos de recarga en un futuro cercano.
Pese a la incertidumbre sobre cómo impactará en la comprensión de las carreras, la FIA y la Fórmula E confían en que este sistema aporte emoción y estrategia, consolidándose como una herramienta clave en el desarrollo del automovilismo sostenible.