Después de meses de especulación, Red Bull Racing ha confirmado su alineación para la temporada 2025 de Fórmula 1. La gran novedad es el ascenso de Liam Lawson, quien sustituirá a Sergio Pérez en el equipo principal, junto al tetracampeón Max Verstappen. Sin embargo, queda la incertidumbre sobre quién ocupará el segundo asiento en su equipo filial, donde Yuki Tsunoda continuará y podría ser acompañado por Isack Hadjar.
El anuncio llegó tras una reunión interna de Red Bull con sus inversores posterior al Gran Premio de Abu Dhabi. Aunque la salida de Pérez se daba por hecha, la oficialización subraya un cambio estratégico hacia pilotos del programa Red Bull Junior, fortaleciendo el legado de formar campeones como Sebastian Vettel y el propio Verstappen. Liam Lawson, con destacadas actuaciones al sustituir a Daniel Ricciardo en 2023 y en las últimas pruebas de 2024, logró convencer a los directivos con su consistencia y velocidad.
Christian Horner, jefe del equipo, declaró: “Liam ha demostrado ser un piloto con potencial sobresaliente, capaz de enfrentar a los mejores. Su incorporación refuerza nuestro compromiso de desarrollar talento desde la base”. Por su parte, Lawson expresó su emoción por unirse a Red Bull Racing, agradeciendo a Horner, Helmut Marko y al equipo por confiar en él. “Esto es un sueño hecho realidad, un objetivo que perseguí desde los ocho años”, afirmó.
La temporada 2025 no solo será crucial para Red Bull, sino para la Fórmula 1 en general, con un récord de cinco novatos en la parrilla. Además de Lawson, destacan nombres como Andrea Kimi Antonelli y Jack Doohan, quienes representan la nueva generación del automovilismo. Con la posible llegada de Hadjar al hermano menor de Red Bull, este cambio generacional promete intensificar la competencia en la máxima categoría.
Con Liam Lawson enfrentando el desafío de competir junto a Verstappen y un equipo decidido a mantener su dominio, Red Bull Racing comienza un nuevo capítulo lleno de promesas. Este movimiento no solo consolida su filosofía de apostar por el talento joven, sino que también marca el inicio de una era en la que la próxima generación de pilotos buscará dejar su huella en el deporte.